SUMARIO | YUCATÁN

“Adopta Carnaval”, espacio que innova entre diversión y protección animal

Por primera vez en la historia, el Carnaval de Mérida no sólo serán espectáculos, bailes y derrotero. En una iniciativa innovadora, Plaza Carnaval albergará el pabellón “Adopta Carnaval”, donde agrupaciones civiles, rescatistas independientes y albergues caninos y gatunos, llevarán sus animalitos para adopción responsable. En el mismo espacio habrá venta de comida para humanos y todo tipo de accesorios y ropas para peludos y michis

Las nuevas generaciones de meridanas y meridanos hacen foco en el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal. Y como vivimos acorde a tiempos de cuidarnos más entre todos, nació una iniciativa innovadora y responsable para darle una bocanada de aire fresco al Carnaval Mérida 2023. Se llama pabellón “Adopta Carnaval” y reunirá a asociaciones, rescatistas independientes e integrantes de albergues caninos y gatunos para ofrecer un espacio de adopción responsable, además de venta de comida para humanos y animalitos y accesorios, ropa y más cosas para los peludos y michis.

“Adopta Carnaval” es una iniciativa que promueve el regidor meridano Raúl Escalante, quien labora en iniciativas municipales para mejorar la calidad de vida de la ciudad y sus habitantes. En esta plática, Raúl nos cuenta en detalle de qué se trata esta iniciativa y porqué es importante participar:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Raúl Escalante?

Soy biólogo y regidor de Mérida. Soy amante de la vida silvestre y el bienestar animal. También soy un hombre responsable, cariñoso y que toma riesgos.

¿Cuál es tu trabajo para con la comunidad meridana?

Actualmente trabajo en actualizar los reglamentos que tiene la ciudad y elaboro nuevas dinámicas necesarias que vayan surgiendo en la sociedad. Además trabajo en comisiones para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos. Estoy en Sustentabilidad, Salud y Ecología y soy presidente de la comisión de Organismos Paramunicipales, como la dirección de la Reserva Cuxtal. Implementamos programas en base a las necesidades que surgen y particularmente busco visibilizar el bienestar animal dándole apertura a las organizaciones civiles para que desarrollen sus tareas de la mano del Ayuntamiento.

Las nuevas generaciones, preocupadas y ocupadas por el bienestar animal

¿Cómo crees que somos los meridanos y yucatecos en cuestión de protección animal?

Veo a una nueva generación de niños y jóvenes muy interesados y conscientes del bienestar animal y la conservación del medio ambiente y tanto yo como las organizaciones civiles opinamos que allí está la apuesta, en estas chicas y chicos involucrados en solucionar problemas ambientales, rescate y bienestar animal. Y por otra parte, están las generaciones más grandes a las que no les tocó transitar estos temas, pero son contagiados por los más jóvenes.

Por primera vez el Carnaval de Mérida contará con una acción que marcará la historia en protección animal. Cuéntale a la gente de qué se trata

Trabajamos con el Comité Permanente del Carnaval para crear nuevos espacios para las asociaciones, rescatistas independientes e integrantes de albergues puedan promover a sus animalitos para que encuentren una familia para ser adoptados de forma responsable. Debido a la pandemia, estas agrupaciones han vividos momentos difíciles económicos y por eso, estarán en el pabellón “Adopta Carnaval” para dar a los peluditos y michis en adopción y para promocionar sus productos. Esta iniciativa tan noble es nueva, la primera vez que se hace en un carnaval y no sólo aquí, también es pionera en otras partes de Latinoamérica y del mundo.

¿Desde cuándo y dónde estará el pabellón “Adopta Carnaval”? ¿Cómo puede participar la gente?

Del 17 al 21 de febrero, el pabellón “Adopta Carnaval” estará abierto a todo el público en el área de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO), en Plaza Carnaval, en el recinto ferial de Xmatkuil. En este espacio podrán conocer y convivir con los animalitos que serán dados en adopción responsable y que buscan una familia. Cada organización tiene un proceso para que puedan adoptar. Ellos hacen una cita posterior con la o el interesado para concretar la adopción responsable.

Además de venta de comida para humanos y animalitos, accesorios y ropa  para mascota ¿Qué más habrá?

Contaremos con un gran contenedor con croquetas para comprar y, si quieren, puedan donar la comida a las mismas agrupaciones civiles para las mascotas que viven en los albergues, esperando una familia que los adopte.

¿Qué se viene después de esta acción en protección animal?

Con el Esterilizador Móvil tenemos programada la siguiente ruta que será en Ciudad Caucel. El viernes 24 a las 8 pm en la Primaria Carlos Carrillo Vega, en Los Almendros, ofreceremos la plática de Bienestar Animal y Tenencia Responsable y las personas que la reciban ya contarán con su ficha para esterilizar a su mascota de forma totalmente gratuita. En esta ocasión tenemos inscriptas a 450 personas para la plática y esperamos que llegan a 500 o más. Sigan a @esterilizadormovil en redes sociales porque ahí subimos todos los detalles.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Raúl Escalante con un perrito en una activación pasada sobre adopción responsable).

14 febrero, 2023 Ayuntamiento de Mérida Carnaval Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Participación ciudadana protección animal Sustentabilidad
adopción de mascotasadopta carnavalcarnaval mérida 2023Periodismo Hiperlocalproteción animalraúl escalanteregidor

Diversidad, plumas y brillos en la labor titánica de los vestuaristas del Carnaval

El CARD, como nuevo y nuestros atletas con más presupuesto para su formación

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.