SUMARIO | YUCATÁN

100 días con acciones que cambian la vida de la gente, aseguró Huacho

Sin duda, los temas centrales del informe de los 100 primeros días de gobierno de Joaquín Díaz Mena, se centraron en su cercanía al pueblo con escucha activa y en las acciones de  mejoras que logró y logrará en el sector salud. Satisfecho y en 10 puntos, el gobernador de Yucatán se comprometió a darlo todo por su estado y a hacer realidad el Renacimiento Maya. Pasen y lean:

“No fueron palabras vacías, fueron acciones que cambian la vida de la gente”, dijo Joaquín “Huacho” Díaz Mena al referirse a los logros de sus 100 primeros días como mandatario del estado de Yucatán.

Satisfecho, agradecido con su familia y colaboradores y por convertirse en el gobernador con más votos en la historia del estado, Díaz Mena remarcó prácticamente en cada una de las acciones que mencionó la escucha activa y contacto que tuvo con las y los yucatecos, siempre relatando como ejemplo alguna experiencia de escucha activa y de acciones con la gente que le tocó vivir desde que es el gobernador de las y los yucatecos.

Y sin duda, uno de los temas que más destacó porque la misma ciudadanía así se lo hizo saber, fue el tema de la salud pública, remarcando el mal estado en que encontró los hospitales y centros de salud desde que es gobernador y las acciones que emprendió y emprende al respecto.

Durante su primera “Mañanera” de 2025 y desde Palacio de Gobierno, Díaz Mena detalló en 10 puntos fundamentales las acciones que le dieron inicio a su programa de gobierno Renacimiento Maya por la justicia, equidad y desarrollo del pueblo yucateco. Así lo explicó:

1- Cercanía y participación con el pueblo: Destacó que su gobierno no es de oficina, sino de territorio, con acciones también logradas en las Audiencias con el Pueblo, atendiendo más de mil casos de manera directa. También recorren colonias de Mérida y del interior del estado. “Estar cerca del pueblo es una forma de gobernar”, recalcó.

2- Plan Estatal de Desarrollo: A través de mesas de trabajo, foros y consultas con las y los ciudadanos de todos elos municipios, el Gobierno del Estado elabora el Plan Estatal de Desarrollo de acuerdo a las necesidades y sugerencias que plantea el pueblo.

3- Mejor Salud para el pueblo: Este fue el punto en el que más se extendió el gobernador, destacando las malas condiciones en las que recibió las instituciones de salud pública de parte del gobierno de Mauricio Vila Dosal. Como ejemplo, dijo que desaparecerán los consultores Médico 24/7 porque son “cuchitriles” que no brindan atención como se debe, además de que encontró que los centros de salud no tenían instalaciones debidas para atender a los pacientes. Su propuesta de transformación es llevar a los médicos disponibles de Médico 24/7 a los Centros de Salud para conformar tres turnos, y de esta forma las y los pacientes puedan acceder a una atención integral y de calidad a toda hora, con galenos especialistas capacitados y demás personal de salud necesario. También remarcó que en el Hospital O’Horán se controla minuciosamente los turnos de trabajo del personal de salud (“No quiero aviadores”, sentenció) y que en junio próximo se inaugurará el nuevo nosocomio. Dijo que el abasto de medicamentos está ahora cubierto y esperan mejorar al respecto.

El gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa y presidenta del DIF Yucatán Wendy Méndez Naal hoy, en la Audiencias con el Pueblo

4- Apoyo y empoderamiento para mujeres: Díaz Mena expuso que su gobierno ha destinado una inversión de 230 millones de pesos para apoyar a más de 360 emprendedoras yucatecas, fortaleciendo sus proyectos y dándoles acceso a recursos y herramientas esenciales. Además, anunció que se invertirán 3.5 millones de pesos en insumos y equipo para beneficiar a 1,500 mujeres rurales.

5- Nuevas oportunidades para la educación y las juventudes: En los primeros 100 días de gobierno se anunció la construcción de tres nuevas universidades: la del Mar en Progreso, la de la Salud en Umán y en plantel Rosario Castellanos en Kanasín, las cuales, indicó, marcarán un cambio histórico. Además, recordó que se lanzará el programa “Jóvenes Renacimiento” que otorgará becas de 3 mil pesos bimestrales.

6– Infraestructura para el bienestar:  Díaz Mena resaltó que las obras y los servicios son esenciales para garantizar el bienestar y un crecimiento justo en Yucatán. Por eso, dijo, en las primeras semanas de gobierno, se logró consolidar la obra histórica de la ampliación del Puerto de Progreso, que contará con una inversión de 7 mil 900 millones de pesos en colaboración con el gobierno federal y estatal. Del empréstito solicitado en la administración anterior, el gobernador dijo que usarán la mitad del valor aprobado y que las obras comenzarán el fin de semana próximo.

7- Inclusión de las personas con discapacidad: Además de las entregas de ambulancias adaptadas e instrumentos de movilidad, el gobernador subrayó que se impulsa firmar la universalización de derechos para personas con discapacidad. Pronto comenzarán los censos para que todas y todos puedan cobrar la pensión.

8- Seguridad: Detalló acciones de entrega de vehículos y equipamiento para la Secretaría de Seguridad Pública, además del presupuesto 2025 que permita que Yucatán siga siendo el estado más seguro del país. La capacitación será también una acción clave para la SSP.

9- Cultura para todos recuperar orquestas en los municipios: Ya trabajan para que en todo el estado las y los yucatecos puedan expresarse a través del arte, las tradiciones y la cultura

10- Recuperación del campo y del mar: Destacó que su gobierno impulsa la recuperación del campo y la pesca, por lo que llevará los apoyos a todas las personas dedicadas a estos sectores para lo que se invertirán 100 millones de pesos, con el fin de retomar la construcción de caminos saca cosechas y fortaleciendo la economía rural, así como se destinarán 108 millones de pesos a paquetes de paneles solares con sistemas de riego sumergibles para pequeños productores y 53.4 millones para el mejoramiento del hato ganadero, apoyando así a las familias que dependen del campo.

Sobre el reemplacamiento, que se extendió hasta junio próximo, Díaz Mena explicó que en breve presentará beneficios para quienes lo realicen en tiempo y forma.-CGO.

8 enero, 2025 Comunidad Cultura Economía Educación Empleos energías limpias Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infraestructura Inversiones Local maternidad mujeres negocios Participación ciudadana Policial Salud Servicios Públicos
100 dias de gobiernoaccionescercanía con el pueblohuachoJoaquín díaz menaPeriodismo HiperlocalSaludYucatán

Jugos naturales y consejos de Doña Elsy para arrancar con todo el año

La primera Feria de la Salud del año estrena audiometría

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.