SUMARIO | YUCATÁN

Trabajo integral y de todos para cuidar nuestros ecosistemas

Hacía falta involucrar a todas y todos y se hizo. Porque cuando hablamos de cuidar, preservar y conservar el medio ambiente, no depende de pocos, sino de muchos. Y pioneros en el tema a nivel nacional, el Gobierno del Estado de Yucatán con el apoyo de ONG’S internacionales presentó hoy la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas que promete ser un éxito a corto, mediano y largo plazo. Entérate:

Yucatán trabaja hace años en la conservación de sus ecosistemas pero se necesitan respuestas más efectivas y urge un cambio profundo pronto, sobre todo por el cambio climático y sus consecuencias. Es por eso que esta vez se tomó “el toro por las astas” y se creó la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, que se caracteriza por ser totalmente integral, con la misión de interconectar a todas y todos los involucrados (instituciones, ONG’S, academia, gobiernos y sociedad) para generar una visión ecosistémica favorable corto, mediano y largo plazo.

Y hoy se presentó ante las y los involucrados en el Centro Internacional de Congresos y de esta forma, Yucatán da nuevos pasos para ser una entidad más verde y sustentable para las próximas generaciones. La nueva estrategia está enfocada en la protección y el rescate de la biodiversidad de ecosistemas que tenemos en el estado (de las más ricas de Latinoamérica), a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitirán cuidar las reservas y zonas más importantes del estado, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, buscando beneficios directos e indirectos para las comunidades. Todo interconectado con todas y todos.

Con este esquema, se busca posicionar a Yucatán como líder en la promoción de planes en la materia, con un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza y que, además, se creó y está respaldado bajo la alineación de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la campaña mundial Race to Zero, que impulsan la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Y fíjense lo importante que es, además, cuidar los ecosistemas. Durante la presentación de la estrategia, Javier Warman, director de Bosques de World Resources Institute (WRI) México, aseguró que la recuperación y conservación de ecosistemas puede venir acompañada de beneficios económicos para la población, pues estudios del WRI indican que, por cada dólar que se invierte en su restauración, se puede obtener hasta 30 dólares en beneficios económicos y sociales.

Durante la presentación de la estrategia, Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán detalló que, entre los ejes estratégicos para laborar en conjunto por los preservación de los ecosistemas está la identificación de las acciones a realizar, la estructuración y desarrollo de las mismas, la creación de una cultura ambiental para la sociedad y la normatividad. Todo lo anterior se realizará con alianzas estratégicas entre las y los involucrados (gobiernos, iniciativa privada, ONG’S, academia y comunidad), que laborarán en forma transversal.

El gobernador Mauricio Vila, durante la presentación de la estrategia

Para ello trabajarán para recuperar y conservar hectáreas de ecosistemas, se impartirán talleres y capacitaciones, se realizarán acuerdos de cooperación y se reforzará el maro jurídico.

Durante su intervención, el gobernador Mauricio Vila Dosal explicó: “Como Gobierno, sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchos aliados. El problema va más allá de un gobierno y requiere el apoyo de todos los actores sociales, para que tengan impactos reales a futuro; por ello, el trabajo en coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, afirmó.

Al realizar un conteo sobre las acciones que se han realizado en materia de cuidado de ecosistemas, mencionó programas como Yucatán Cero Residuos; la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas; la organización británica rePlanet está colaborando en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, y se participó en el Encuentro de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América.

También, ayer oficialmente inició operaciones el programa Tech4Nature México, a través del cual se trabajará en el monitoreo y cuidado de especies en la Reserva Estatal de Dzilam, y con el Proyecto Chaac, se busca restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio, puntualizó ante las y los alcaldes de Celestún, Dzidzantún, Muna, Peto, Hunucmá, San Felipe, Sinanché, Tekax, Tzucacab, Yaxcabá y Dzilam de Bravo, que serán actores en esta nueva estrategia.

Por último, invitó a la población yucateca a participar el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de limpieza del territorio. Participarán todas las dependencias de la administración estatal, los 106 ayuntamientos y quienes se quieran sumar para romper récords de residuos levantados y poder hacer una labor de grandes proporciones.- CGO.

26 mayo, 2022 cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Medio Ambiente Nacional protección animal Sustentabilidad
acciones integralescambio climáticoEstrategia de recuperación y conservación de ecosistemasGobierno del estado de YucatáninvolucradosPeriodismo HiperlocalSecretaría de desarrollo sustentable

Manteles largos, cortos y delicias para disfrutar en La Noche Blanca

"Como empresa debe cumplir con todas la reglamentaciones"

Publicaciones recientes

  • “Trabajar para potenciar la Reserva Cuxtal”
  • Cómo se aplicarán los recursos del crédito de 350 MDP en Mérida
  • Nuevos nombramientos en el Gobierno del Estado

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • Religion
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • transgénero
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.