SUMARIO | YUCATÁN

Tamaulipas y Baja California levantan la mano para vacunar a menores de 15 años

Los niños en México siguen sin ejercer su derecho a la salud y quedaron fuera del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y en plena epidemia de la variante Ómicron. Sin embargo, Tamaulipas y desde ayer Baja California son dos estados del país que accionaron para vacunar a adolescentes de 14 y 13 años, respectivamente. Por algo se empieza y ojalá otros estados sigan su ejemplo:

La salud es un derecho de todas y todos y por eso, en plena pandemia por el covid-19 y ante la epidemia que trajo la variante Ómicron, excluir de ese derecho a un grupo de la población es algo muy grave. Y es que las niños y niños de menos de 14 años no pueden acceder al Plan Nacional de Vacunación porque las autoridades del Gobierno Federal “No consideran vacunarlos” Y así le dijo el subsecretario Hugo López Gatell el 28 de diciembre pasado: “No existe recomendación alguna por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para implementar esta medida”.

¿Será porque las niñas y niños no se contagian de covid-19? Claro que se contagian y los más chicos también sufren de comorbilidades y necesitan estar protegidos. Además, pueden contagiar y con una variante como Ómicron esto es algo serio y es fundamental que se tomen cartas en el asunto para detener la propagación del virus. Si nosotros no protegemos a los niños ¿Quién lo hace?

Entre los Derechos de los Niños está el de acceso a la salud…. ¿Para cuándo?

BAJA CALIFORNIA Y TAMAULIPAS

Sin embargo y más allá de que esta es una medida “nacional”, dos estados levantaron la mano y están tomando acciones por la niñez. Tamaulipas fue la primera entidad de México en aplicar la vacunación contra la covid-19 en 2021 a adolescentes de 14 años con el biológico Pfizer y hasta el último corte reportado por las autoridades de salud -con fecha del 5 de enero del 2022- han sido inoculados 43 mil 780 menores.

Ayer jueves, en Baja California, comenzó la aplicación de la primera dosis a adolescentes de 13 años. La gobernadora Marina del Pilar Ávila adelantó que las autoridades de salud extendieron la campaña de vacunación para los niños de 13 años con la finalidad de que este grupo poblacional comience su esquema y se protejan ante la nueva ola de contagios. 

Por otro lado, en CDMX se invita a vacunarse con la primera dosis a adolescente que ahora tengan 14 y cumplan los 15 este 2022.

 La Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos (FDA) recomienda la vacunación para todas las edades. Las dosis de la vacuna contra el covid-19 para niños de entre cinco y 11 años son un tercio más pequeñas, porque su sistema inmune aún no está formado del todo.

Así es como, en el país vecino, varios países de Europa ya se está vacunando a todos los niños de entre cinco y 11 años. En países de Latinoamérica, como Chile y Argentina se vacuna a niños de tres a cinco años.

Más allá de las acciones tomadas en Baja California y en Tamaulipas, en el resto del país la niñez mexicana sigue a la deriva, sin respuestas y sin acceso a un derecho fundamental, el de la salud ¿Será porque no votan?- Cecilia García Olivieri.

14 enero, 2022 Comunidad Covid-19 diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local Nacional Política Salud Vacunación
accionesbaja californiacovid-19derecho a la saludestados mexicanosexclusióngobierno federalmenores de edadno se considerapandemiaPeriodismo Hiperlocalplan nacional de vacunaciónpolíticaSaludsecretaría de saludtamaulipas

Acciones para transformar para bien la vida de las yucatecas

El culpable

https://smartcityexpolatam.com/

Publicaciones recientes

  • Expectativas superadas en el Tianguis Turístico 2022
  • “Como empresa debe cumplir con todas la reglamentaciones”
  • Trabajo integral y de todos para cuidar nuestros ecosistemas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Internacional
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • Religion
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • transgénero
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.