SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán se prepara para la primera etapa de vacunación contra el covid-19

El gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la sesión del Consejo Estatal de Vacunación ante el inicio de la estrategia de aplicación de las vacunas contra el nuevo coronavirus. La primera fase se desarrollará desde el martes 12 hasta el 1 de febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. El primer mandatario exhortó a la población a cuidarse porque se detectaron más contagios y hospitalizaciones

Acompañado de autoridades militares, así como de representantes de instituciones de salud y centros de investigación del estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la sesión del Consejo Estatal de Vacunación, que tuvo como objetivo fortalecer lazos de coordinación entre las instituciones de salud del estado, estandarizar criterios y bases para la vacunación, a fin de que el proceso se desarrolle lo más ordenado y eficiente posible.

“En el tema de la vacunación no puede haber colores, aquí lo que existe es Yucatán, lo que existe es México y todos tenemos que poner de nuestra parte sin regatear un centímetro para que esto pueda salir bien y pueda ser una vacunación rápida y eficiente, que le permita a nuestro personal de salud tener la certeza de que ellos van a estar seguros, que no van a estar contagiando a su familia y que van a poder seguir dando la gran batalla que están dando al frente de esta pandemia en todos los hospitales”, afirmó el gobernador.

En el acto realizado en el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal indicó que el reto histórico de vacunar a tanta gente en tan poco tiempo, requiere de trabajo coordinado e interinstitucional, por lo que reiteró que el Gobierno del Estado pone a disposición toda su infraestructura y equipo para llevar a cabo esta estrategia. 

En ese sentido, el primer mandatario pidió a las instituciones participantes ponerse a trabajar de manera inmediata, pues de acuerdo con lo programado por la Federación, a partir del próximo 12 de enero estarían llegando las primeras vacunas al estado. “No hay tiempo que perder, todos tenemos que poner un esfuerzo importante”, enfatizó.

Asimismo, solicitó a los representantes de los hospitales estatales y federales que, en caso de contar con algún comentario sobre temas logísticos de la estrategia de vacunación, sean comunicados al titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas a manera de que se realice una retroalimentación y seguir mejorando. 

También destacó la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas en esta estrategia, pues son las que tienen la importante encomienda de implementar el plan de vacunación en Yucatán y todo el país. A ellos, refrendó su colaboración se seguir trabajando juntos, como uno solo. 

INCREMENTO DE CONTAGIOS

Por último, Vila Dosal señaló que en los últimos tres días se ha presentado un incremento muy importante en los ingresos hospitalarios, reflejo de los festejos por Navidad y Fin de Año, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias. 

En la reunión se presentaron los lineamientos para la vacunación contra el coronavirus, así como el procedimiento para la aplicación. También, se recordó que las primeras vacunas que llegarán para ser aplicadas serán de Pfizer y se reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector, toda vez que el objetivo es concluir a mediados de febrero.

La primera fase de estrategia de vacunación en el estado se desarrollará desde el martes 12 hasta el 1 de febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas covid y luego a los demás.

Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al territorio estatal 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300. 

El plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.

De acuerdo con lo planteado, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve a cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre abril y mayo, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos.

Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres embarazadas no podrán ser sujetas a la vacunación.

9 enero, 2021 Covid-19 Local Política Salud Seguridad
Sin comentarios
12 de eneroáreas covidautoridadesconsejo estatal de vacunacióncontagioscoordinaciónedadesestrategiagobernador mauricio vila dosaliniciomás hospitalizacionesPeriodismo HiperlocalpfizerreuniónSaludsector saludvacunasYucatán

Regreso a clases… Sin mochilas y con un hartazgo a flor de piel

"Vamos con todas las ganas de hacer las cosas bien"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Publicaciones recientes

  • “La economía está muy golpeada, pero gracias a Dios estamos vivos”
  • Putin acuerda con AMLO el envío de 24 millones de vacunas contra el covid-19
  • “Lifelogging”, la realidad de la que todos -ustedes también- formamos parte

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • Comunidad
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Inclusión
  • justicia
  • Local
  • negocios
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Racismo
  • Salud
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • transgénero
  • Turismo
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.