SUMARIO | YUCATÁN

Trabajo interinstitucional por las infancias yucatecas

El Gobierno del Estado presenta una estrategia de atención a las carencias sociales y vulneraciones que afectan a niñas, niños y adolescentes de Yucatán a través de un trabajo transversal entre 13 dependencias, a fin de accionar y responder a efectos ocasionados por contingencias. Entérate:

Con la premisa de reducir la pobreza infantil, incrementada ante los impactos de la crisis sanitaria por el COVID-19, así como de afectaciones derivadas de contingencias climáticas, la Secretaría General de Gobierno lidera a 13 dependencias que conformarán una labor interinstitucional por las infancias yucatecas.

En reunión presidida por José Carlos Puerto Patrón, Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, se presentaron los factores que dieron paso al incremento de la pobreza en el Estado: principalmente el confinamiento, el cierre de actividades esenciales, de centros educativos y de recreación, aunado a las tormentas tropicales y huracanes, los cuales impactaron negativamente en la población en general. Sin embargo, el impacto se acentuó más en el grupo de niñas, niños y adolescentes, quienes vieron mermados sus espacios seguros y de socialización.

Durante la reunión el titular de la SEPLAN, Mtro. Jorge Luis Avilés Lizama, presentó los principales resultados y acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado para atender las carencias sociales en salud, educación y alimentación que han beneficiado a más de 100 mil niños del estado.

Asimismo comentó que, como respuesta a los cambios ocasionados por los escenarios adversos, se han sumado las voces de las y los yucatecos en la “Agenda 2040”, una iniciativa que surge para atender los retos y necesidades de la población en el mediano y largo plazo. Es una hoja de ruta para cerrar brechas y minimizar desigualdades, promoviendo la atención de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes del estado.

La Agenda 2040 propone disminuir la mala nutrición desde la primera infancia; promueve la lactancia materna exclusiva para los primeros seis meses de vida; disminuir la prevalencia del embarazo en adolescentes; disminuir la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes; prevenir, atender y denunciar la violencia sexual; proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes; así como prevenir la violencia familiar y las adicciones en este grupo poblacional.

¡Manos a la obra!

La. Directora General del DIF Yucatán María Teresa Boehm Calero expuso que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), se están coordinando trabajos con distintas dependencias y entidades, referentes a la promoción, protección y restitución de los derechos de la infancia y adolescencia.

Por su parte, la Coordinadora Estatal del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán, Mtra. Joselyne Castrejón Castrejón, presentó los avances en la implementación territorial de la Ruta Integral de Atención a la primera infancia en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), la cual busca identificar las atenciones e intervenciones mínimas para garantizar la integridad de la política dirigida a la primera infancia, a sus familias, agentes educativos y/o cuidadores principales.

Si bien muchos indicadores se vieron afectados, hubo otros que mejoraron. Por ejemplo, durante 2020, Yucatán fue el estado que más iniciativas generó para contrarrestar los efectos de la pandemia, de modo que, entre agosto de 2020 y marzo de 2022 se recuperaron 39,640 empleos; se observó un crecimiento económico de 8.1 %; adicionalmente, se siguen realizando esfuerzos para garantizar la formalidad en el mercado laboral y la seguridad social.

Las dependencias y entidades que se reunieron en el Palacio de Gobierno fueron la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNAY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría Técnica de Planeación y evaluación (SEPLAN) y el Pacto por la Primera Infancia en Yucatán.

20 mayo, 2022 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Psicología Salud Salud Mental Seguridad
13 dependenciasadiccionesadolescentesAgenda 2040covid-19Culturadesarrollo económicodesnutriciónEconomíainfancias yucatecasniñasniñospandemiaPeriodismo Hiperlocalpobreza infantilSaludsalud mentaltormentas tropicalestrabajo interinstitucionalviolencia familiarviolencia sexualYucatán

"Ir a terapia es el acto más cuerdo que harán en su vida"

Más y mejores proyectos entre Nueva Orléans y Mérida

Publicaciones recientes

  • “Trabajar para potenciar la Reserva Cuxtal”
  • Cómo se aplicarán los recursos del crédito de 350 MDP en Mérida
  • Nuevos nombramientos en el Gobierno del Estado

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • Religion
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • transgénero
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.