SUMARIO | YUCATÁN

Inclusión digital para un Yucatán sostenible

Buscar jaguares, así arranca la premisa ¿Dónde? en la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo ¿Cómo? Con inteligencia artificial y tecnología de punta… Y es que gracias a un convenio entre Huawei y el Gobierno del Estado, se vienen grandes avances en el cuidado de la biodiversidad de nuestro estado. Entérate de qué se trata:

Felices, entusiasmados y ansiosos los encontré hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Y es que ellos dos son protagonistas de esta historia que ya arrancó y que promete mucho por la sustentabilidad y el medio ambiente de Yucatán.

Karla y Adrián estudian Ingeniería de Datos en la Universidad Politécnica de Yucatán y hoy dijeron “Presente” en la presentación del “Proyecto Tech4nature México”, una alianza entre la empresa Huawei, el Gobierno del Estado y otras asociaciones para, con soluciones digitales, preservar la sustentabilidad de nuestras áreas protegidas.

Karla y Adrián buscan jaguares en la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo y gracias a la inteligencia artificial y la más alta tecnología del Tech4nature, van a encontrarlos (ellos están seguros de que hay, además de otras especies). Yucatán es uno de los estados del país y de Latinoamérica más ricos en biodiversidad y este proyecto llega a México para hacer base en nuestra comunidad a fin de fomentar la regeneración de ecosistemas y conservación de especies. Es una muy buena nueva.

Volviendo a Karla y Adrián, los estudiantes me cuentan que ya están trabajando gracias a la instalación de cámaras de audio y vídeo de alta sofisticación que permiten procesar datos y reconocimiento de la reserva para estudiar a los jaguares.

Durante la presentación del evento
Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el gobernador Mauricio Vila, checando al tecnología de punta

“Captamos una serie de imágenes y desarrollamos un algoritmo capaz de detectar si hay jaguares, qué tipo son, dónde habitan, de qué se alimentan y otras cuestiones más avanzadas”, detalla Adrián.

Karla agrega que todo se almacena en una base de datos y de ahí siguen investigando y haciendo clasificaciones.

Los dos aseguran que para hacer esta chamba se necesitan conocimientos no sólo del medio ambiente, sino también de matemáticas avanzadas.

Además de ayudar a preservar el medio ambiente, Tech4nature permitirá gracias a la investigación que la reserva ecológica de Dzilam de Bravo pueda acceder a la Certificación Lista Verde, conocida mundialmente por ser espacios cuidados y que, además, posiciona a nuestro estado como base para la generación de más recursos e inversiones para Yucatán.

Durante el evento, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que para el 6 de junio próximo, Día Mundial del Medio Ambiente, se realizará un mega evento de limpieza en Yucatán, en el que participarán todos los municipios y espera también la colaboración de la ciudadanía.- Cecilia García Olivieri.

Wakie Wu, vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de Huawei México platica con el gobernador Mauricio Vila
25 mayo, 2022 cambio climático Ciencia Clima Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local protección animal Sustentabilidad Tecnología
bases de datosbiodiversidadcámarascertificaciónGobierno del estado de Yucatánhuaweiingeniería de datosinteligencia artificialiNVESTIGACIÓNjaguaresMatemáticasPeriodismo Hiperlocalproyecto tech4naturereserva ecológica de Dzilam de BravosostenibilidadSustentabilidadtecnologíauniversidad politécnica de Yucatán

Unidos en red contra la violencia de género digital

Manteles largos, cortos y delicias para disfrutar en La Noche Blanca

Publicaciones recientes

  • “Trabajar para potenciar la Reserva Cuxtal”
  • Cómo se aplicarán los recursos del crédito de 350 MDP en Mérida
  • Nuevos nombramientos en el Gobierno del Estado

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • Religion
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • transgénero
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.