SUMARIO | YUCATÁN

El Ejecutivo propone al Congreso penas más severas en materia de feminicidios

El consejero Jurídico Mauricio Tappan entregó hoy al Congreso de Yucatán una propuesta que considera modificaciones al Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. Se propone regular la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, así como aumentar la indemnización cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito los vínculos mencionados

Tal como anunció ayer durante el mensaje que dirigió a los yucatecos con motivo de su Segundo Informe de Resultados, el gobernador Mauricio Vila Dosal envió hoy al Congreso del Estado la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio.

El consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, entregó al Poder Legislativo la propuesta de reforma, la cual contempla modificaciones para el delito de feminicidio. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima.

Mauricio Tappan entrega el documento a personal del Congreso de Yucatán.

En este sentido, como se ha dicho, esta iniciativa prevé regular un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50, siendo esta la mayor de entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 60 años de prisión.

Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se busca establecer, como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio.

Cabe señalar que las reformas propuestas se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad

“La tendencia nacional a la alza respecto a la comisión del delito de feminicidio es alarmante, y la Organización de las Naciones Unidas Mujeres destaca el peligro existente, en virtud de la heterogeneidad que existe entre ciertas entidades federativas del país y otras, siendo así que el estado de Yucatán requiere reforzar las medidas preventivas y punitivas para hacer frente al delito, con el objeto de erradicarlo”, explicó el consejero Jurídico al entregar el documento en el Congreso del Estado.

En síntesis, precisó el funcionario estatal, se propone regular la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como aumentar la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados.

(Información compartida por el Gobierno del Estado).

18 enero, 2021 Comunidad Cultura diversidad Emprendimiento equidad de género Inclusión justicia Local Política violencia de género
Sin comentarios
adolescentesconsejero jurídicoCulturadelitodelitos vinculadosfeminicidiogobernador mauricio vila dosalindemnizaciónley de acceso de las mujeres a una vida libre de violenciamauricio tappanmenores de edadmujeresmultaPeriodismo Hiperlocalpoder ejecutivopoder legislativoprisiónReforma del Código Penal del Estado de Yucatánregular la penavíctimas

"El placer es una obligación de todos"

Empresarios de la construcción y del transporte destacan acciones del segundo informe del gobernador Vila

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Publicaciones recientes

  • Proteger mejor nuestros ojos, clave fundamental para evitar el covid-19
  • “Tiene que haber interacción para que el chico despierte, esa es la clave”
  • Yucatán hace historia con el Primer Campeonato de Dardos

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • belleza y bienestar
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • Comunidad
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Inclusión
  • justicia
  • Local
  • negocios
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Racismo
  • Salud
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • transgénero
  • Turismo
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.