SUMARIO | YUCATÁN

“Como empresa debe cumplir con todas la reglamentaciones”

La Expo Ambiental 2022 arrancó con 116 stands, muchos productos novedosos, chicos aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y una inauguración que se “aguó” pero sin lluvia. Y es que en medio del acto protocolar, irrumpieron manifestantes en contra de las granjas porcícolas de Kekén (con stand en la expo) y los presentes abandonaron abruptamente el recinto. Aquí te cuento todo:

La inauguración de la sexta Expo Foro Ambiental 2022 tuvo de todo: 116 stands con productos y servicios ecológicos, cientos de niños y adolescentes que participaron de actividades variadas para cuidar el medio ambiente, productos novedosos y una protesta en medio de la inauguración del evento.

Y es que durante la presentación de la apertura de la expo y justo cuando el gobernador Mauricio Vila Dosal iba a dar un mensaje por vídeo, un grupo de habitantes de la comisaria de Sitilpech de Izamal, irrumpieron en el salón del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para manifestarse en contra de una granja porcícola de Kekén, participante en el evento, que opera en la localidad y, aseguran, contamina el medio ambiente.

La sorpresa de los organizadores de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servyytur), además de autoridades y empresarios presentes fue tal que primero se quedaron como petrificados y, segundos después, salieron todos por una puerta al costado del salón, con lo que concluyó abruptamente la inauguración.

Afuera del recinto, los manifestantes siguieron con sus consignas y carteles. Allí platiqué con Carmen, una activista joven que acompañaba a los habitantes de Sitilpech, quienes prefirieron no hablar y le daban voz a estas chavas y chavos que no viven en el lugar, pero están informados del tema y participan en las protestas.

Habitantes de Sitilpech exhiben agua contaminada por Kekén
Iván Rodríguez Gasque, titular de Canaco Mérida

Carmen me dijo: “Los habitantes de Sitilpech vinieron a protestar porque aunque en la comunidad lograron que un juez suspenda las operaciones de la granja porcícola de Kekén donde viven, hay otras 400 granjas que contaminan las comunidades de la zona. El agua y el aire está contaminado, hay días que ni pueden salir de sus casas por el olor que hay…Y la gente se enferma. Conagua analizó el agua y sí encontró que está contaminada, por eso se cerró la granja. Vinieron aquí porque Kekén es una de las empresas participantes en la Expo Foro Ambiental y no hace lo que debería hacer por el medio ambiente y la comunidad. Por eso hay que hacer algo al respecto”, remarcó Carmen.

CUMPLIR CON LOS REGLAMENTOS

Por su parte, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Mérida, explicó durante el recorrido por la expo que, más allá de que “cada quien es libre de manifestarse”, era evidente que no podía continuar el evento. “No tenía sentido que nos quedáramos ahí sentados”, señaló.

Para Rodríguez Gasque, claramente no era lo que esperaba y sobre la participación de Kekén en la expo, el titular de Canaco explicó que él no es autoridad para saber si la granja porcícola cumple o no con lo que se exige para cuidar el medio ambiente.

“Lo que te puedo decir es que, como empresa, debe cumplir absolutamente con todas las reglamentaciones que se les pide para que pueda funcionar”, remarcó.

Varios stands con venta de páneles solares
Los chicos aprendieron sobre tortugas y sus cuidados
Una máquina que trasforma composta en gas metano

SOBRE LA EXPO

La Expo Foro Ambiental 2022 ya tiene el 100% de los stands cubiertos y se puede visitar hoy, mañana y el domingo, de 10 am a 9 pm. El tema principal es el cambio climático, fomentando la búsqueda de generar una mayor responsabilidad ambiental empresarial y brindar la posibilidad a los corporativos de conocer nuevas tecnologías y mecanismos que puedan aplicar en sus procesos para tener una productividad limpia, que les permita contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en sus alrededores.

Hay de todo y cosas novedosas. Lo que más me gustó fue la cantidad de chicos participando en actividades, porque les gusta informarse, entienden del tema, lo hacen con conciencia y son el futuro del país y del mundo. Ojalá que los mantos freáticos y el aire no esté contaminado en el futuro que les espera.- Cecilia García Olivieri.

27 mayo, 2022 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local negocios reactivación económica Salud Sustentabilidad Tecnología
actividadesagua contaminadaaire contaminadocanaco méridacomunidadContaminaciónCulturacumplirdomingoexpo foro ambiental 2022futurogranjas porcícolasIván Rodríguez Gasqueizamalkekénmanifestantesmedio ambienteniñosPeriodismo Hiperlocalproductos novedososreglamentacionessitilpechstandsviernesvisita

Trabajo integral y de todos para cuidar nuestros ecosistemas

Expectativas superadas en el Tianguis Turístico 2022

Publicaciones recientes

  • “Trabajar para potenciar la Reserva Cuxtal”
  • Cómo se aplicarán los recursos del crédito de 350 MDP en Mérida
  • Nuevos nombramientos en el Gobierno del Estado

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • Religion
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • transgénero
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.